LO: EL ARTÍCULO NEUTRO
¡Hola amigos!
Hoy vamos a ver un artículo que siempre causa confusión entre los estudiantes de español por dos razones: lo confunden con ‘el’ o directamente no saben ni cómo ni cuando usarlo.
Despejemos las dudas:
Para ayudarte he preparado un vídeo con los usos de el artículo LO y al final del vídeo algunos ejercicios para que puedas practicar.
Además puedes descargarte el PDF con un pequeño resumen con los usos más frecuentes de LO.
Finalmente puedes practicar su uso con algunos ejercicios más.
Espero que te resulte útil y si tienes alguna duda o algún tema del que quieres que haga un vídeo o un PDF, te espero en los comentarios.
¡Empezamos!
Artículos en español.
En español hay cinco artículos determinados: el (masculino singular), la (femenino singular), los (masculino plural), las (femenino plural) y lo (neutro).
Como sabemos el, la, los y las se usan para delante de un sustantivo conocido e indica su género y número, es decir, si este es masculino, femenino, singular o plural.
Entonces, ¿Cuándo se usa el artículo LO?
Lo usamos para convertir adjetivos, adverbios, posesivos… en sustantivos abstractos. Es decir, sin género ni número.
Empecemos por el principio:
NUNCA, NUNCA «LO» acompaña a sustantivos
El artículo neutro LO nunca acompaña nunca a sustantivos porque los sustantivos tienen género y número y LO no tiene género ni número.
Por lo tanto nunca podremos ver lo coche, lo mesa sino el coche (sustantivo masculino singular) y la mesa (sustantivo femenino singular)
Entonces cuando usamos LO Lo usaremos para hablar de algo de forma abstracta. Bien porque ya lo hemos nombrado antes, porque no queremos mencionarlo o porque realmente no sabemos con exactitud qué es.
Estos son los usos más frecuentes:
LO + DE
LO seguido de DE nos indica que estamos hablando de algo conocido por hablante y oyente (el que habla y el que oye) pero no queremos especificar más (se puede sustituir por ‘eso’)
Lo de Ana estuvo muy mal. (Eso que hizo Ana estuvo muy mal. No sabemos lo que es pero el hablante y oyente sí)
Lo de ir a cenar me parece muy buena idea (eso de ir a cenar, ya lo habíamos hablado, me parece muy buena idea)
Recuerda que hablamos de algo abstracto. Si hablamos de algo concreto tendría género y número y usaríamos el, la, los o las.
El de la derecha es mi primo (=el chico de la derecha)
LO + QUE
Lo que hace referencia a una oración, no a un sustantivo. Se usa para hablar de ideas, acciones o conceptos. Significa “la cosa que”
Lo que necesitas es amor.
No me gustó nada lo que me dijoNo vi lo que pasó en el bar.
Recuerda, si hace referencia a un sustantivo usamos EL QUE /LA + QUE para identificar a personas, animales u objetos.
El que quiera vino, que acerque su copa.
DE + LO + MÁS + adjetivo
Con esta estructura intensificamos al adjetivo.
Esta serie es de lo más interesante = es muy, muy interesante. Interesantísima
Por último, el artículo “LO”, se utiliza para convertir una palabra (adjetivo, adverbio, participio o posesivo) en sustantivo abstracto.
LO + adjetivo
Lo bueno de todo es que iremos de vacaciones a España.
¿Has visto lo alto que es ese chico?
LO + adverbio
Ven lo más rápido posible
Lo único que podemos hacer es esperar
Si LO + adverbio o adjetivo acompaña a sustantivos usaremos EL o LA:
He vivido el mejor verano de mi vida.
Ana es la mejor (persona, estudiante…).
LO + posesivo
Lo usamos cuando hablamos de algo abstracto, que no se nombra en ese momento (la cosa mía…)
Lo mío es mío y lo tuyo es tuyo
De nuevo, si hablamos de algo concreto usaremos el, la, los, la
Mi coche es rojo.
El mío es azul (=el coche mío).
LO + participio
De nuevo lo usamos cuando hablamos de algo abstracto que no es un sustantivo.
¿Por qué nos gusta lo prohibido? (=las cosas prohibidas)
ESTRUCTURAS
También usamos el artículo LO con estructuras fijas como las siguiente:
- LO ANTES POSIBLE
- EN LO SUCEDIDO
- A LO LEJOS
- LO NUNCA VISTO
- DENTRO DE LO POSIBLE
Estoy viendo a lo lejos la Giralda de Sevilla
Algunas de estas estructuras nos ayudan a dar énfasis a las frases:
- NO TE IMAGINAS…
- NO SABES…
- NO TE VAS A CREER…
No te imaginas lo que he visto
No te vas a creer lo que me pasó ayer
REFRANES
Y por último y también muy importante, el uso del artículo neutro Lo está muy extendido en los refranes (frases de origen popular normalmente con un consejo o una enseñanza)
Lo bueno si breve, dos veces bueno
Si quieres practicar todos los usos del artículo neutro Lo e incluso aprender algunos refranes más abajo te dejo algunas actividades interactivas. Tienes más actividades en el PDF descargable que tienes a continuación.
Comentarios recientes